TEMPERATURA

Teniendo en cuenta la altura a la que se halla el municipio corresponde al piso térmico frío, tiene un promedio de temperatura media de 14º C., sin que en el año se presenten oscilaciones en su temperatura, mayores de 2º C., no obstante durante el día y en diferentes épocas del año se observen oscilaciones diarias en algunos casos de más de 10º C. Se notan fuertes fluctuaciones entre los meses secos, caracterizados por fuertes calores durante el día, alrededor de 22º C y heladas durante las noches, a 0º C

 

 

ZONIFICACION ECOLOGICA

Consiste en la división del territorio en áreas homogéneas con unas características fisiográficas comunes entre las cuales se contemplan las siguientes: Piso bioclimático: Andino, alto andino, Subpáramo, Páramo. Régimen de humedad: seco, semihúmedo, húmedo, muy húmedo. Disponibilidad de agua: meses de lluvias y meses secos. Gran paisaje: sabana, montaña. Relieve: Plano, colinas, valles, laderas, crestas. Procesos actuales de degradación: erosión, compactación, solifluxión. Características de los suelos: pendiente, profundidad, drenaje, acidez. Tipos de suelos. Cobertura vegetal predominante: pastos, cultivos, matorrales, rastrojos, bosques. Uso actual predominante: pastoreo, agricultura, floricultura, protección, producciónprotección.

 

 

 

FLORA - VEGETACIÓN

 

La cobertura vegetal del municipio la podemos clasificar en varios tipos:

PASTIZALES O PRADERAS: constituidos por pastos nativos como Calamagrostis, Rabo de zorro, Llantén, pajonales y plantados como kikuyo, ryegrass, falsa poa y tréboles. En las laderas altas se encuentran entremezclados con musgos (habitantes nativos). Este tipo de cobertura vegetal es dominante en el territorio municipal, constituyendo aproximadamente el 62% de su extensión total.

MATORRAL XEROFITICO: constituido por especies vegetales leñosas de porte bajo tales como Fiques (Fourcrea sp.), Salvia (Salvia sp.), Retamos (Ulex sp. Y Cytissus sp), Chilcos (Baccharis sp), Gurrubo (Solanum licyoides), Helecho macho (Pteridium aquilinum) y en algunos casos asociados con pastos nativos. Se encuentra en las partes bajas de los cerros y en las colinas secas de Cartagena, Manablanca, Corzo, Pueblo Viejo, Los Manzanos, Moyano, Piedras de Tunja.

 

RASTROJO O ARBUSTIVO: la estructura fitosociológica varía según se encuentre en áreas secas o húmedas. En el primer caso lo conforman asociaciones de especies de porte medio tales como Cucharo (Myrsine guianensis), Corono (Xylosma spiculiferum), Espino garbanzo (Duranta mutisii), Chilcos (Baccharis bogotensis, B. latifolia), Chité (Hypericum juniperinum), Hayuelo (Dodonea viscosa), Laurel (Myrica pubescens, M. parvifolia), Guasco o cineraria (Barnadesia spinosa), entremezclados con especies propias del matorral xerofítico.

 

En el segundo caso la asociación incluye a algunos de los anteriores como Cucharo, Laurel, Corono y aparecen otras como Raque (Vallea stipularis), Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), Zorrillo (Lantana sp), Clethra (Clethra frimbriata), Mortiño (Hesperomeles gudotiana), Chité (Hypericum sp), Blanquillo (Ageratina angustigolia), Angelito (Monochaetum myrthoideum), Tunito (Miconia ligustrina), Chiripique (Dalea coerulea), Cordoncillo (Piper bogotensis), Chusque (Chusquea scandens) y gran cantidad de Helechos, Musgos, Líquenes y Orquídeas, además de la presencia discreta de Quiches (Bromelias).

 

Por lo general estos rastrojos son el resultado de la tala de las especies arbóreas de bosques primarios, por lo que en algunos casos estos rastrojos se ven salpicados de ejemplares nativos como Cedro nogal (Juglans neotropica), Cedro de altura (Cedrela montana), Encenillo (Weinmannia tomentosa), Aguacatillos (Persea mutisii, Ocotea calophylla), Tunos (Miconia sp) y especies foráneas como eucaliptos (Eucaliptus globulus), pinos (Cupressus lusitanica, Pinus radiata) y acacias (Acacia melanoxylon, A. decurrens). Se localizan en las laderas húmedas de los cerros circundantes, con pendientes moderadas, por encima de los 2.700 m.s.n.m., a manera de mosaicos sobre las amplias extensiones de praderas y áreas de cultivos y en las riberas de quebradas y nacederos. Su mayor tendencia es hacia la desaparición total debido a la fuerte presión ejercida por las explotaciones agropecuarias que cada día extienden más sus fronteras, comprometiendo importantes áreas de conservación como pantanos y humedales.

 

 

 BOSQUES: Su componente más sobresaliente es el porte alto de sus árboles y un dosel continuo que puede sobrepasar los 15 metros de altitud. Se deben distinguir tres clases de bosques: Nativo, Plantado y Mixto. Bosque Nativo: Se incluyen los bosques bien conservados (bosques primarios) y los intervenidos o de segundo crecimiento (secundarios). Lo conforman asociaciones de especies entre las cuales sobresalen: 45 Cedro nogal (Juglans neotropica), Cedro de altura (Cedrela montana), Roble (Quercus humboldtii), Encenillo (Weinmannia tomentosa), Aguacatillos (Persea mutisii, Ocotea sp. Nectandra sp), Laurel (Myrica pubescens, M. parvifolia), Amarillo (Ocotea calophylla), Tagua (Gaidendron tagua), Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), Sietecueros (Tibouchina lepidota, T. grossa), Gaque (Clusia multiflora), Tuno (Miconia squamulosa y otras), Raque (Vallea stipularis), Canelo de páramo (Drimys granadensis), Aliso (Alnus acuminata), Mano de Oso (Oreopanax floribundum), Duraznillo (Abatia parviflora), Cocua (Verbesina elegans), Granizo (Hedyosmum bomplandianum), Chuque (Viburnum triphyllum, V. ctinoides), Trompeto (Bocconia frutescens), Tachuelo (Fagara sp), Cariseco (Bilia columbiana), Palma de cera (Ceroxylon sasaimae), Helecho Palma boba (Trichipteris sp., Alsophyla sp), Uvas de monte (Cavendishia cordifolia, Macleania rupestris), algunas reportadas pero no confirmadas como Hieronimia y Quina, además de las especies propias de los rastrojos y la presencia abundante de gran diversidad de Helechos, Líquenes, Musgos, Hepáticas, Orquídeas, Quiches, que dan a estos bosques nativos una alta densidad poblacional y una riqueza insospechada, cuyo índice de Biodiversidad ( Shanon & Weaver) 1 está entre 1,5 y 2,5.

 

Constituyen las zonas más importantes para la captación, infiltración y acumulación de agua debido a su poco consumo, suelos esponjosos “hidromórficos” y alta capacidad de regulación del contenido de humedad producida por un colchón de musgos que forman una verdadera esponja que retiene agua en épocas de lluvias y la libera progresivamente en épocas de sequía constituyendo las “ aguas de verano” que alimentan los acueductos en temporadas de escasez. Se localizan en las partes más altas de los cerros, por encima de los 2.850 m.s.n.m., en franjas cada vez más angostas, pues la ganadería ha incursionado en ellos utilizándolos como fuente de alimento en épocas de escasez produciendo graves daños en sus estratos medio y bajo (sotobosque) que en muchos casos han desaparecido, acompañados de la compactación de sus suelos esponjosos con la consiguiente pérdida de la capacidad de filtración y retención de agua.

 

Bosque Plantado: es aquel que ha sido establecido por el hombre para ser explotado comercialmente, utilizando especies exóticas principalmente Eucalipto (Eucaliptus globulus) y Pino (Pinus radiata, Cupressus lusitanica) y para reforestación estas y las acacias (Acacia decurrens, A. melanoxylon). 46 Desafortunadamente estas especies no son las más adecuadas para la recuperación y protección de suelos y junto con equivocadas políticas de “reforestación” han causado serios daños, en su mayoría irreversibles, a los ecosistemas naturales como resecamiento, esterilización y cambio de estructura de suelos, desecación de humedales, pantanos, zonas de nacederos y captación de agua, pérdida de la capacidad de los suelos para infiltrar y retener agua, intoxicación de suelos o acumulación de gruesas capas de hojarasca que difícilmente se descompone, lo cual impide que otras especies crezcan en sus cercanías (alelopatía) por consiguiente no prospera la cobertura vegetal rasante y media (sotobosque) quedando el suelo expuesto a la acción de los factores meteorológicos lo cual resulta en erosión de diferentes grados, tal como lo describe con gran precisión el eminente científico Thomas Van der Hammen en su obra reciente Plan Ambiental de la Cuenca Alta del Río Bogotá.

 

Análisis y Orientaciones para el Ordenamiento Territorial (1998). Tales políticas de reforestación han causado además la sustitución de grandes extensiones de bosque nativo por estas especies exóticas, con el pobre argumento de que estas son de rápido crecimiento y más productivas que las especies nativas, sin medir las consecuencias a largo plazo que hoy estamos viviendo con relación a la real capacidad de protección de los suelos y las aguas de que ellas carecen. Bosque mixto: son relictos de bosque nativo cuyo estrato arbóreo ha sido sustituido por especies foráneas, mantienen la cobertura vegetal baja y algunos ejemplares altos. El efecto de los exóticos no es tan notorio como en el bosque netamente plantado, sin embargo el daño se causa cuando durante su aprovechamiento se destruye gran parte de material nativo por la caída y manipulación del material resultante (troncos, ramas, etc.)En algunos cuerpos de agua se presenta proliferación de buchones y algas, debido a la eutroficación por aporte de materia orgánica y productos agroquímicos.

 

 

 

Fauna

 

Su estado de conservación y diversidad dependen directamente de la conservación de los bosques que son su hábitat natural, especialmente los nativos. En los pocos bosque nativos que hoy se conservan se encuentra una gran diversidad faunística constituida, entre otras, por especies como Borugo o Tinajo (Agouti taczanowiskii), Perezoso (Bradypus variegatus), Armadillo (Dasypus novemcinctus), Guache (Nassuela olivacea), Ardilla (Sciurus granatensis), Tigrillo (no confirmado), Murciélagos, Pava de monte o Guacharacas (Penelope sp), Búhos (Otus sp), Lechuzas (Tyto sp), 47 Gavilanes (Butteo sp), Torcazas (Zenaida auriculata), Atrapamoscas (Tyrannus sp), gran variedad de aves canoras entre las que sobresalen Cucaracheros (Troglodytes aedon), Mirlas (Turdus fuscater, Mimus gilvus), Jilgueros(Dendroica sp), Cardenal pico de plata (Ramphocelus dimidiatus), Azulejos (Thraupis sp), Ruiseñor, Carbonero (Diglosa sp), Colibríes (Colibri coruscans, Acestrura sp), Golondrinas (Notiochelidon sp), Copetones (Zonotrichia capensis), Chisgas (Spinus sp) y en las lagunas y embalses la Tingua (Porphiria martinica) y las caicas. En la fauna acuática aún sobreviven la Trucha arco iris (Salmo gairdnerii), el Capitán de la sabana (Eremophilus mutisii), en niveles poblacionales muy bajos la Guapucha (Grundulus bogotensis) y el cangrejo de río (Hypolobocera sp.), además de varias especies de ranas, lagartijas y serpientes.

 

Todo ello sin contar con la enorme cantidad de insectos que viven en los bosque y rastrojos. Toda esta diversidad faunística se encuentra seriamente amenazada por la desaparición de su hábitat de bosques que ha sido reemplazado en gran parte por bosques artificiales y praderas o cultivos, con el agravante del uso excesivo de productos agroquímicos que contaminan su medio de vida.

 

La recuperación, protección y conservación de los Ecosistemas Estratégicos seguramente será el mecanismo más adecuado y eficaz para la preservación de la fauna silvestre del municipio.